domingo, 7 de octubre de 2018

Conoce la histerio de Honduras

                                                                               
Honduras es un país con una peculiar historia de muchos cientos de años. Una nación afortunada que cuenta con unas tradiciones, costumbres y cultura que proceden de muchos siglos atrás en el tiempo. Además, es indudable que su buena gastronomía, sus maravillosos habitantes y los impresionantes paisajes, encandilan a todos los turistas que la visitan. Un territorio que ha pasado por diferentes períodos y etapas históricas 


Historia de independencia 

Honduras declaró su Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821.
en 1838 cuando Honduras se independiza de Centroamérica y se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar a la Honduras contemporánea




Quien fue José Cecilio del Valle 


El legado de Valle, quedó plasmado en una serie de artículos, discursos y proyectos en los que identificaba los males que sumían a la nación en el atraso, al mismo tiempo que proponía una serie de soluciones para salir de esa situación.
Era optimista en cuanto al potencial de Centroamérica, pero sabía que para realizar ese potencial habría que hacer una gran inversión en educación e infraestructura, involucrando a todos los habitantes de la región en el proyecto de nación que tenía en mente. Desafortunada mente, sus ideas no llegaron a implementarse, ya que en los primeros años de vida independiente el país tuvo serias dificultades políticas y económicas que, en última instancia, llevaron a la desintegración de Centroamérica.
Además de su aporte cultural a nuestro país y América Latina es incomparable y entre los cuales podemos mencionar.
  • Redactó el Acta de Independencia de Centroamérica 
  • Fundo el periódico “El amigo de la Patria”.
  • Fue precursor del latinoamericanismo.
  • Ocupo innumerables puestos públicos
  • Asesor de los Juzgados de la 1º Instancia de la Artillería y Consulado
  • Fiscal Interno de la Real Audiencia.
  • Alcalde electo de la Ciudad de Guatemala en 1820
  • Auditor Interno de Guerra de la Capitanía General de Guatemala, 1821.
  • Censor de la Gaceta.
  • Director de la sociedad Económica 1830
  • Catedrático de la Universidad de San Carlos de Borromeo, de Guatemala
  • Diputado al Congreso 1829, 1831
  • Vice-presidente de la Republica de Centro América, 1833









No hay comentarios.:

Publicar un comentario