Realidad virtual

Realidad Virtual, Aumentada 




La realidad virtual (VR) es una tecnología que nos permite sustituir nuestro entorno, todo aquello que nos rodea, por otro generado de forma digital. La VR actúa a través de un casco o gafas de realidad virtual bloqueando nuestra visión y, en ocasiones, nuestro oído, por lo que la inmersión nos hace sumergirnos en un mundo puramente virtual. Esto nos ofrece la posibilidad de “transportarnos” en el tiempo o a otro lugar, así como vivir todo tipo de experiencias de tal manera que el usuario las sienta como si ocurrieran en la vida real.

¿Qué es la realidad aumentada?


Por otra parte, encontramos la realidad aumentada (AR). Con la AR lo que hacemos es superponer capas de información al mundo físico en el que nos encontramos. La principal diferencia que existe respecto a la VR es que, en esta ocasión, no obstruimos nuestro sentido de la vista, sino que añadimos información. Recordemos el éxito que tuvo Pokémon Go, en el que los usuarios debían recorrer su ciudad tratando de atrapar pokemones que se encontraban superpuestos sobre el mundo físico real. Con este ejemplo podemos extraer otra de las principales características de la AR: a diferencia de la VR, en la que la persona se encuentra limitada al lugar físico en el que se encuentra en el momento de la experiencia, la AR permite al usuario una mayor movilidad.




El origen de la realidad aumentada

El término realidad aumentadaaparece en torno al año 1990, acuñado por el investigador de Boeing Tom Caudell, que estaba implicado en los desarrollos que la compañía realizaba para mejorar sus procesos de fabricación, donde se usaba un software para desplegar los planos de cableado sobre las piezas producidas. Pero esto no quiere decir que antes no hubiera habido avances. Lo primero es aclarar el concepto. La realidad aumentada

se puede definir como la superposición de elementos virtuales sobre una visión de la realidad, de manera que aporten información adicional a dicha realidad.

En efecto, hace tiempo que inventos fabricados por el hombre pueden relacionarse con el entorno y proporcionar información adicional a sus usuarios. La protohistoria de la realidad aumentada comienza con una curiosa máquina inventada por el polifacético Morton Heilig, filósofo, visionario y realizador de cine. En 1957 empieza a construir un prototipo con un aspecto similar a una máquina de videojuegos arcade como las que inundaron el mercado en los años 90. La llamó Sensorama, un nombre que pretendía condensar la experiencia del producto, pues este proyectaba imágenes en 3D, a lo que sumaba un sonido envolvente, hacía vibrar el asiento y creaba viento lanzando aire al espectador.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario