viernes, 16 de noviembre de 2018

domingo, 7 de octubre de 2018

Flora de honduras

La Flora de Honduras es muy diversa y bella, gracias a la ubicación geográfica de Honduras permite que su naturaleza brinde un hábitat adecuado para la flora y fauna.

Honduras es un país Centroamericano muy privilegiado porque está ubicado dentro de los trópicos y gracias a eso hay un clima agradable y muchos ecosistemas con belleza natural incomparable y esto hace un hábitat perfecto para la flora de Honduras.
Muchas especies de plantas están en peligro de extinción por eso en Honduras hay áreas protegidas para conservar sus diferentes tipos de ecosistemas y toda su flora, el clima de Honduras es tropical gracias a él tenemos una biodiversidad la más alta de Centroamérica.
En Honduras hay muchos ecosistemas que son los principales paraísos para la flora, los bosque lluvioso tropicales son unos de los más impresionantes ecosistemas hondureños allí habita la mayor parte de la flora de Honduras por su clima húmedo y tropical, en esa zona es perfecta para las plantas ya que llueve mucho pero siempre tiene un clima muy agradable.

Zona lluviosa Tropical

  • Cedro Real (Cedrela mexicana)
  • Cedro Común (Cedrela odorata)
  • Caoba (Swetonia mahogoni L.)
  • Arbol de María (Calophyllum brasiliense)
  • Cortés (Tabebuia guayacan)
  • “Espavel” o Mijao (Anacardium excelsum)
  • Guayabo (Guayabón) o (Tarminalia amazonia) y muchos otros.

Zona Costera
    Resultado de imagen de IMAGENES DE FLORA EN LA ZONA COSTERA?trackid=sp-006
  • Palmeras
  • Plantas de algodon
  • Arboles de pacaya
  • Arboles frutales y florales
  • Plantas medicinales como la achicoria, apazote, balsamo de tolu, y muchos mas



Fauna

La fauna de Honduras es muy amplia y bella,los ecosistemas hondureños son exelente habitats para todos los animales que alli habitan.
Honduras es el pais con mayor biodiversidad de Centroamerica sus bellos bosques, selvas, mangles,y mares estan llenos de vida, la palabra biodiversidad significa variedad de especies de seres vivos que habitan en un lugar, la fauna de honduras es muy importante porque en ella hay animales exoticos, y talvez criaturas que no se han descubierto.
En Honduras hay muchos animales distintos como mamiferos, aves, reptiles, y anfibios que habitan en selvas y otros lugares de Honduras la fauna de Honduras es muy variada, exotica, e importante ya que muchos animales estan en peligro de extincion en el mundo y en Honduras se protegen para que no se extingan, algunos animales de Honduras son:
  • Tiburon Ballena
  • Jaguar
  • Delfin
  • Aguila Arpia
  • Tucan
  • Tortuga Golfina
  • Tortuga Carey
  • Tortuga Verde
  • Mono Araña
  • Mono Aullador
  • Boa Constrictor
  • Guara Roja
  • Guara Verde
Resultado de imagen para fauna de honduras

cultura de honduras

Culturas de honduras 

La cultura de Honduras ha sido muy popular como lo es la gran cantidad de culturas en otros países como la Cultura Venezolana, Cultura Peruana , Cultura Mexicana, Cultura Colombiana y entre otros países que son destacados por sus culturas y costumbres destacadas, resaltando sus creaciones artísticas donde realizan exposiciones artísticas y culturales que son festejados ciertos días al año, siendo representaciones muy dinámicas y exclusivas. Entre los días más célebres encontramos: El día 15 de septiembre, declarado como día de la Independencia de Honduras.

  

Cultura Maya Honduras:

La Cultura Maya de Honduras se caracteriza por ser una grandiosa civilización de más de 3000 años de la Historia, que fue desarrollada y habitada en la Región en todas Meso-América, conformados por los países de México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Costa Rica, entre los cuales se encuentran los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yuca-tan y Quintana Roo. Los Mayas desarrollaron además por durante muchos años regiones sofisticadas culturales hablando con diversos dialectos o léxico.

Cultura y Tradiciones de Honduras:

La Cultura de honduras y tradiciones  son el conjunto de la expresión del pueblos la cual transmite todas las enseñanzas y vínculos relacionado a nuestros hábitos y creencias, como son las normas y reglas establecidas, las prácticas, los códigos, simbolos, la religión, los rituales, las vestimentas, las forma de comportamiento y sistemas de relaciones sociales, entre otras. Honduras se caracteriza por ser un país de muchas culturas, así es conocido por durante épocas diferentes el cual un 1% esta conformado por blancos, el 2% de negros, un 6% de Indígenas, mientras la mayor parte es mestiza.

Cultura Indígena de Honduras:

Entre las Cultura de honduras Indígenas se encuentran los Lencas que es uno de los  grupos étnicos indígenas importantes en Honduras y el Salvador, siendo parte de los grupos Meso-Americanos que son destacados desde lo tiempo Colombinos, que han dado diversos aportes al nivel de la cultura de Hondura.
También se puede mencionar a los Chortis que ya eran hallados un poco antes de la llegada para la conquista, junto a los Chiapas que son de los grupos étnicos de México y de los Grupos étnicos de Colombia, son de familia Mayense.

comida tipica de hondura

Comida típica de honduras 

  • Atol de elote (de maíz tierno)
  • Atol shuco (bebida que se sirve usualmente en "Guacal" de morro)
  • Arroz y maíz con pollo.
  • Baleada
  • Carne asada1
  • Carne asoleada
  • Chanfaina o Candinga
  • Chorizos en barbacoa
  • Chuleta frita
  • Casamiento (arroz y frijoles)
  • Elotes cocidos bañados con mantequilla o margarina
  • Montucas y tamalitos de elote
  • Nacatamales
  • Carne y pollo chuco
  • Panapa
  • Pasteles de picadillo (empanada de maíz con relleno de verduras o de carne).
  • Platillo Típico (huevos revueltos acompañado con frijoles refritos con aguacate queso y arroz acompañado con tortillas de maíz)
  • Pollo frito con tajadas de guineo verde, ensalada de repollo, chimol, encurtido y salsas.
  • Pescado frito con tajadas de plátano y encurtido.
  • Tamales de frijol
  • Tamal de elote o ticuco
  • Tacos hondureños
  • Taquitos de carne asada al pastor
  • Tapado de carne de res, salada seca
  • Tortas de pescado
  • Tortillas con Quesillo
  • Totoposte
  • Riguas de elote
  • Yuca con chicharrón

Sopas

  • Sopa de cangrejo (y también sopa de jaiba)
  • Sopa de camarón gigante
  • Sopa de caracol
  • Sopa de gallina de casa
  • Sopa marinera
  • Sopa de mondongo (estómago y pata de vaca)
  • Sopa de res
  • Sopa de tortilla
  • Sopa de venado
  • Sopa de verduras
  • Sopa de capirotadas2
  • Sopa de garrobo
  • Sopa de frijoles con costilla de cerdo
  • Sopa tapado

lugares turisticos de honduras



los mejores lugares para visitar

1) Roatán
roatan-honduras
Roatán es una de las Islas de la Bahía en Honduras el Mar Caribe. Un puerto de escala-popular para los cruceros, la isla de Roatán es uno de los atractivos turísticos más populares en Honduras debido a sus bellos paisajes y la variedad de actividades. Con sus hermosas playas y arrecifes de coral, Roatán ofrece oportunidades para el buceo, el snorkeling y la natación. La isla también cuenta con muchos lugares de interés, como la Granja Iguana, el Jardín Caramola y el Jardín de Mariposas de Roatán.
2) Ruinas mayas de Copan
copan
Situado en el oeste de Honduras, Copán es un sitio maya relativamente pequeño, famoso por su notable serie de estelas con retrato. Las estelas y decoraciones esculpidas de los edificios de Copán son parte del arte más fino sobreviviente de la antigua Mesoamérica. Algunas de las estructuras de piedra en Copán datan del siglo 9 a.C.
La ciudad se convirtió en uno de los sitios mayas más importantes por el siglo quinto con más de 20.000 habitantes, pero fue misteriosamente abandonado unos pocos siglos más tarde. La cercana ciudad de Ruinas de Copán tiene todos los tipos de alojamientos e infraestructura para turistas.

3) Utila
utilaUna de las Islas de la Bahía, Utila es considerado uno de los mejores destinos de buceo del Caribe. Con los cursos más baratos disponibles en Aguas Abiertas en el Caribe, Utila certifica más nuevos buceadores que cualquier otro lugar en el mundo. Sin embargo, el buceo no es la única característica que hace Utila una atracción turística popular. Además de otras actividades acuáticas como natación, buceo, remo  y el kayak, los visitantes pueden hacer senderismo o montar a caballo a través de la selva, explorar cuevas y subir Pumpkin Hill para disfrutar de vistas panorámicas

4) Lago de Yojoa
Lago de Yojoa Un punto caliente para muchos turistas, es Lago de Yojoa el mayor lago natural de Honduras ofrece que muchas cosas que ver y hacer. Con su abundancia de especies de peces y aves, el Lago de Yojoa es ideal para la pesca y la observación de aves. Los viajeros también pueden disfrutar de la inmersión en aguas termales cercanas, la exploración de cuevas, excursiones a las cascadas impresionantes, recorriendo las plantaciones de café y la investigación de las antiguas ruinas mayas. Lo que es más, los visitantes encontrarán una gran variedad de restaurantes y hoteles de la zona del lago

DESCUBRIMIENTO DE HONDURAS

DESCUBRIMIENTO DE HONDURAS


EL territorio que corresponde a la actual Honduras fue hogar de la civilización maya durante el primer milenio de nuestra era, como lo testimonian las ruinas de Copán. Fue invadido después por los Azteca y a continuación por los Mosquitos.

En 1502, la región fue descubierta por Cristóbal colon. La población indígena fue entonces diezmada por la conquista española y por las enfermedades que trajeron los colonos. Sin embargo, muy pronto los pueblos se mezclaron y los mestizos llegaron a ser el grupo étnico dominante de Honduras.

En 1523, Hernán cortés, en el curso de una expedición punitiva contra soldados rebeldes, comenzó la conquista del territorio. El descubrimiento de oro en el país fue, sin embargo, el origen de intrigas y conflictos durante varios años. Fue el lugarteniente de Cortés en Guatemala, Pedro de Alvarado, quien venció finalmente a todos sus rivales, en 1539.

Al final del período colonial, la mayor parte de Honduras era una provincia poco poblada, unida a la capitanería general de Guatemala, bajo administración española, y donde la mayoría de los habitantes se dedicaban a la agricultura o a la ganadería para subsistencia. El país, después de haber provisto esencialmente metales, procuró grandes cantidades de productos alimentarios y ganado a las regiones exportadoras de índigo de El Salvador y Guatemala.

Conoce la histerio de Honduras

                                                                               
Honduras es un país con una peculiar historia de muchos cientos de años. Una nación afortunada que cuenta con unas tradiciones, costumbres y cultura que proceden de muchos siglos atrás en el tiempo. Además, es indudable que su buena gastronomía, sus maravillosos habitantes y los impresionantes paisajes, encandilan a todos los turistas que la visitan. Un territorio que ha pasado por diferentes períodos y etapas históricas 


Historia de independencia 

Honduras declaró su Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821.
en 1838 cuando Honduras se independiza de Centroamérica y se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar a la Honduras contemporánea




Quien fue José Cecilio del Valle 


El legado de Valle, quedó plasmado en una serie de artículos, discursos y proyectos en los que identificaba los males que sumían a la nación en el atraso, al mismo tiempo que proponía una serie de soluciones para salir de esa situación.
Era optimista en cuanto al potencial de Centroamérica, pero sabía que para realizar ese potencial habría que hacer una gran inversión en educación e infraestructura, involucrando a todos los habitantes de la región en el proyecto de nación que tenía en mente. Desafortunada mente, sus ideas no llegaron a implementarse, ya que en los primeros años de vida independiente el país tuvo serias dificultades políticas y económicas que, en última instancia, llevaron a la desintegración de Centroamérica.
Además de su aporte cultural a nuestro país y América Latina es incomparable y entre los cuales podemos mencionar.
  • Redactó el Acta de Independencia de Centroamérica 
  • Fundo el periódico “El amigo de la Patria”.
  • Fue precursor del latinoamericanismo.
  • Ocupo innumerables puestos públicos
  • Asesor de los Juzgados de la 1º Instancia de la Artillería y Consulado
  • Fiscal Interno de la Real Audiencia.
  • Alcalde electo de la Ciudad de Guatemala en 1820
  • Auditor Interno de Guerra de la Capitanía General de Guatemala, 1821.
  • Censor de la Gaceta.
  • Director de la sociedad Económica 1830
  • Catedrático de la Universidad de San Carlos de Borromeo, de Guatemala
  • Diputado al Congreso 1829, 1831
  • Vice-presidente de la Republica de Centro América, 1833